BREASTCARE

Método de diagnóstico para el cancer de mama

¿En qué consiste el proyecto Breast Care?

Breast Care es un proyecto destinado a la obtención de un método de diagnóstico para el cáncer de mama más sensible y específico combinando las técnicas diagnósticas médicas como los Rayos-X, la resonancia magnética (MRI) y el PET.

Con un volumen creciente de imágenes, la necesidad de utilizar herramientas rápidas y precisas de visualizaciones se ha convertido en un elemento crítico para los profesionales de la salud.

Con la obtención de registro multimodal basado en los tres tipos de imagen médica anteriormente mencionados, se consigue precisar los tratamientos diagnósticos, teniendo una mayor especificidad y sensibilidad.

En ocasiones, el diagnóstico puede ser dudoso para el médico, bien sea por cómo ha sido tomada la imagen o por la consistencia de la mama, ya que en las mamas fibrosas y más densas el diagnóstico puede complicarse debido a que con algunas técnicas diagnósticas la tumoración puede pasar desapercibida. En estos casos el diagnóstico del cáncer de mama puede complicarse y suponer un proceso complicado y traumático para la paciente, ya que al no tener un diagnóstico claro y certero es necesario realizar varias biopsias de forma invasiva.

De este modo, con el desarrollo de un modelo biomecánico que simula el tejido mamario y teniendo un registro multimodal de las tres imágenes diagnósticas (Rayos-X, MRI y PET) se consigue una metodología diagnóstica completamente transparente para el radiólogo, lo que evita reducir el número de biopsias necesarias.

Objetivos y Ventajas

Menos Invasiva

Reducción del número de biopsias necesarias para el diagnóstico.

Combinación de técnicas

Combinación de las tres técnicas de imagen para obtener un diagnóstico más preciso, incluso en mamas densas en las que, en ocasiones, puede ser difícil diagnosticar la tumoración.

Visión más transparente

Mayor sensibilidad y especificidad diagnóstica. El radiólogo tendrá una visión más transparente de las pruebas realizadas a la paciente.

Modelo Biomecánico

Creación de un modelo biomecánico de tejidos de la paciente, permitiendo la fusión de los 3 tipos de imagen médica; Rayos-X, MRI y PET.

Calidad de vida

Mejora de la calidad de vida de la paciente, reduciendo las técnicas invasivas.

Sin inversión en nuevos dispositivos

Combinación de imágenes con los dispositivos ya existentes en hospitales, sin incrementar la inversión en nuevos dispositivos de diagnóstico.

MEMORIA DEL PROYECTO

Ver Memoria

INNOVACIÓN DEL PROYECTO


Portfolio Item

Desafio

Este proyecto pretende ir mucho más allá de lo desarrollado en otros proyectos hasta el momento.

Triple Registro

Triple Registro

El triple registro de imagen (Rayos-X, MRI y PET) se realizará a partir del modelado del comportamiento biomecánico de la mama de las pacientes. Este modelado se realizará gracias a un método de elementos finitos (FEM).

FEM. Una nueva aplicación

FEM. Una nueva aplicación

El método de elementos finitos es un método numérico muy utilizado en ingeniería y en física para la resolución de problemas físicos sobre geometrías complicadas. En este caso el FEM se utilizará para ver el comportamiento de la mama cuando sufre una deformación al ser comprimida por las diferentes metodologías para obtener las imágenes médicas.

Reto Científico-Tecnológico

Reto Científico-Tecnológico

Este es uno de los desafíos del proyecto, ya que unir las 3 imágenes en una resulta complicado porque la mamografía (Rayos-X) se toma en posición cráneo-caudal (CC), es decir desde arriba, y desde otro punto de vista oblicuo o lateral (MLO), alterando la forma de la mama debido a la compresión por las placas del mamógrafo. Por otro lado, la toma de imágenes de MRI y PET se realiza en otra posición en la que también puede producirse deformación. Por lo tanto resulta un reto científico-tecnológico el registro de las tres imágenes en una.

Registro Bidireccional

Registro Bidireccional

Este registro multimodal, permite por primera vez, un registro bidireccional, es decir de Rayos-X a MRI y de MRI a Rayos-X). La aplicación desarrollada permite realizar automáticamente la segmentación de las imágenes de MRI, es decir, permite dividir una imagen digital en varias partes, en este caso un conjunto de pixeles de la imagen con el objetivo de simplificar la representación de una imagen en otra más significativa y más fácil de analizar. La segmentación se realiza con un novedoso método que permite la segmentación de la piel, la compresión virtual del volumen de la mama presente en las imágenes de MRI y su proyección con el objetivo de simular las imágenes CC y MLO de la paciente.

Optimizando el diagnóstico

Optimizando el diagnóstico

Finalmente el proceso finaliza con el registro de las CC y MLO virtuales con las CC y MLO reales de la paciente. Una vez se haya realizado el registro, el usuario podrá marcar los puntos en las imágenes MRI y obtener sus posiciones en las imágenes de Rayos-X y viceversa, optimizando el diagnóstico del cáncer de mama en las pacientes.

Partners

Quiero recibir notificaciones del proyecto

Contacto

Dirección

Calle Colón 1 - 5ª Planta - 46004 Valencia

Teléfono

+34 963 404 077